Cosas que me encantaron de Changsha

Quedan pocas horas para finalizar mi aventura en Changsha, una ciudad perdida en medio de la nada de China, en la cual estuve de profesor de inglés durante un año, y como no, se debe hacer balance.

https://www.flickr.com/photos/kiketapia/25978967191/in/album-72157666327315016/

Changsha no es como Beijing, Shanghai o Guangzhou, que son ciudades grandes, ricas en alternativas para los extranjeros, bastante cosmopolitas y con mucho por descubrir. La poca actividad nocturna que tiene, personalmente no es de mi gusto, pero aparte de ello, los sitios turísticos se agotan en cuestión de dos semanas.

No obstante, si se tiene una mente abierta y predisposición para disfrutar, Changsha (y China en general) puede dar más de una que otra buena sorpresa.

1- Precios bastante competitivos: en una ciudad como Changsha, comer en la calle, o darte ciertos lujos suele salir por muy poco. Un ejemplo: el taxi en Beijing del centro al 5to anillo puede salir por 100 kuais; en Changsha, la misma distancia cuesta alrededor de 30 o 40 (exagerando).

2- Alcohol gratis por ser extranjero: en algunos bares, (por ejemplo en Helen’s), es frecuente que te den “buckets” de alcohol (ron con cola por ejemplo) sólo porque eres extranjero.

3- Sorpresas en el cine: realmente no sé si está incluido en el precio (que no creo, porque la entrada solamente puede costar hasta 100 kuais), pero muchas veces, al pagar la entrada (alrededor de 50 o 60 kuais un fin de semana), te regalan las crispetas, la bebida, y una mini tarrina de helado. En Barcelona, a duras penas una patada en el culo para avanzar rápido en la fila.

4- Ser extranjero ya es una entrada VIP: en restaurantes, en bares o discotecas, por el sólo hecho de ser extranjero tienes una atención especial. En una que otra discoteca tuvimos acceso a “barra libre” sin venir a cuento. Siempre teníamos la duda “¿y esto quién lo paga?” pero no, era todo “por la cara”.

5- Los chinos te sorprenden: puedes chocarte muchas cosas (dedicaré una entrada a ello), pero siempre al final, te sorprenderá para bien la amabilidad y la cordialidad de los chinos. En una ocasión, con un amigo estábamos preguntando por el costo de jugar karts, pero el costo nos pareció excesivo sólo por 7 minutos. De pronto se acercó un desconocido y nos preguntó de donde éramos; después de una charla nos invitó a los dos a los karts “no strings attached”.

En los parques o en la calle, (aparte de las típicas solicitudes para tomarse fotos contigo), también suelen preguntarte cosas y hablar contigo.

6- Todo está abierto hasta los domingos: excepto las administraciones públicas, hasta los bancos trabajan los domingos. Es algo que envidio y que extrañaré bastante en Europa (todo está cerrado los fines de semana, y si quieres hacer algo de urgencia, te debes aguantar hasta el lunes, si no tienes que pedir permiso en el trabajo antes). En China, una transferencia la puedes hacer perfectamente un sábado por la tarde o un domingo por la mañana en la oficina; ir al supermercado, tomarte unas fotos, etc., sencillamente es genial.

7- Volver al Whatsapp: Wechat le da mil vueltas a Whatsapp. Ahí queda.

No será fácil dejar China por estas razones, y sé que la adaptación cultural inversa será complicada al principio, pero como siempre, todo forma parte del crecimiento personal.

Si has estado en China, ¿qué otras cosas extrañas?

Un comentario en “Cosas que me encantaron de Changsha”

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario